Estereotipos Publicitarios
LA PUBLICIDAD Y LOS ESTEREOTIPOS

Definición
La publicidad se puede determinar como el arte de encontrar procedimientos que nos permitan promover y divulgar una serie de ideas, pensamientos o productos dentro de una cultura o sociedad en específico.
En la actualidad la publicidad resulta un elemento fundamental en el funcionamiento y desarrollo de nuestra sociedad, llegando a considerarla incluso como una variante fundamental en el desarrollo de las personas.
La publicidad logra ocasionar el interés de las personas en el consumo de los productos, por medio del uso de mensajes que permita el establecimiento de una comunicación, siendo el emisor la publicidad y el receptor el cliente o consumidor.
Aunque es importante reconocer que esta tiene un papel importante pues nos permite conocer la disponibilidad de productos y servicios; por ejemplo proporcionándonos información acerca de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, y orientarnos, guiarnos, convencer y alertar sobre diferentes aspectos que tenemos que considerar en nuestra vida diaria.
El propósito principal de la comunicación es conseguir una mejor comprensión por parte del receptor con respecto a los beneficios o a los diferentes aspectos que se involucran en la publicidad.
Historia
La historia de la publicidad se ha dividido en tres amplios períodos:
La era de la pre-mercadotecnia
Desde el comienzo del intercambio de productos en tiempos prehistóricos, hasta mediados del siglo XVIII, los compradores y vendedores se comunicaban de manera muy primitiva. Durante la mayor parte de este período, los mejores “medios” para anunciar un producto o servicio eran las tablas de barro, los pregoneros de los pueblos y los letreros en las tabernas. Fue hasta las últimas décadas de ese período cuando aparecieron los primeros impresos.
La era de la comunicación masiva
A partir del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, los publicistas podían acceder con facilidad a grandes segmentos de la población, primero mediante imprentas cada vez más veloces y después a través de los medios de transmisión.
La era de la investigación
A lo largo de los últimos 50 años los publicistas han mejorado de modo sistemático las técnicas de identificación y abordaje de audiencias definidas con precisión, con mensajes preparados especialmente para cada grupo o individuo (en el caso de correo directo). La tecnología moderna de la comunicación en búsqueda de la campaña publicitaria perfecta.
En su evolución como fuerza de la mercadotecnia, la publicidad se ha convertido asimismo en una fuerza económica y social importante. Quienes practican la publicidad son observados muy de cerca por el público en general, actualmente están trabajando en medio de un complejo marco
Legal y reglamentario. El cambio más importante de la publicidad en el siglo XX ha sido el del sentido de responsabilidad social que ahora tienen los publicistas. Muchas prácticas que eran casi rutinarias hace un siglo son condenadas universalmente por la industria hoy día. Los publicistas están conscientes de que la confianza del público es fundamental para realizar una publicidad exitosa.
Efectos de la publicidad

Los efectos sociales de la publicidad son múltiples; ya que genera riqueza que se reinvierte, por otro tiene una función informativa, pero puede llegar a ser molesta, abusiva, engañosa, desleal, etc., y sobre todo si se trata de productos sensibles, situaciones increíbles, se rebaja la dignidad de una persona, excesivo realismo, entre otros. Dado que la publicidad no es buena ni mala en sí misma, si no que dependerá de cómo se utilice.
La publicidad puede ser un instrumento útil para apoyar honesta y éticamente una responsable competitividad que contribuya al crecimiento económico y al servicio del auténtico desarrollo humano.
La publicidad informa a las personas sobre la disponibilidad de nuevos productos y servicios, razonablemente deseables, y a mejorar la calidad de los ya existentes, ayudando a estas mismas personas a mantenerse informadas, a tomar decisiones prudentes en cuanto a consumidoras, contribuyendo al rendimiento y descenso de los precios, y estimulando el progreso económico a través de la expansión de los negocios y del comercio. Todo esto puede contribuir a la creación de nuevo trabajo, mayores ingresos y una forma de vida humana más adecuada para todos.
Woooo que impresionante, como las compañias hacen de todo para vender sus productos y sin preocuparse por la sociedad ellos solo quieren vender y ya.
ResponderEliminarlo malo es que la gente se deje llevar por este tipo de publicidad, en veces no adquieren algo por que les aga falta sino por que se los impone la misma empresa o campañia con su publicidad.