LOS MENSAJES PUBLICITARIOS
Los objetivos que la publicidad pretende es que un producto o persona tenga el máximo recibimiento posible por parte de los consumidores; para ello, se utilizan varios recursos, entre ellos el “lenguaje publicitario”.
Recursos que utiliza
En el lenguaje publicitario se tiene muy en cuenta sobre todo los juegos fónicos, entre ellos sobre todo se repiten tres muy comunes:
¤ La Aliteración: que es un recurso expresivo fonético que consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos equivalentes. Con la aliteración se intensifica el valor expresivo de los significantes y, generalmente, consiste en un intento de igualar la sensación que producen los sonidos al significado de la frase.
¤ La Paronomasia: consiste en colocar en una misma frase dos vocablos semejantes entre si, no muy alejados el uno del otro, semejantes en el sonido pero no en el significado. En publicidad se usa sobre todo para llamar la atención por la similitud de la pronunciación.
¤ La Rima: como recurso fónico es cuando empleas la misma terminación de palabra asi como una letra o una silaba o una composición de ellas en versos en distintas posiciones, es un fenómeno que llama mucho la atención se usa mucho para los refranes o las frases hechas.
Observemos cuales son los principales estereotipos utilizados por los mensajes publicitarios:
Es uno de los más utilizados por las empresas de productos, debido a que la mayoría de las personas son más consumistas a productos o servicios que ofrecen proyectar una imagen de belleza al obtenerlos. Esto debido a que de manera inconsciente el ser humano le a dado una gran importancia ala belleza y todo el mundo quisiera ser atractivo.
Salud e Higiene
Actualmente se esta recurriendo mucho a culto al cuerpo y a la salud para vender productos. Es verdad que la salud es muy importante, pero hemos llegado a un punto en donde ya no sabemos que nos quieren vender.
Sexo
Es el valor al que más se recurre, debido a que de forma directa o indirecta a todo el mundo le gusta el sexo, es un instinto, las empresas que se dedican a vender este tipo de productos tienen una gran alta de ventas.
Los encontramos principalmente dirigidos a las personas adultas, y generalmente están justificadas, como la venta de condones.
Sociales
“La publicidad genera la falsa idea de que todo en la vida es felicidad y que todo el mundo tiene éxito en todos los aspectos de su vida y que todo es maravilloso. La publicidad huye de los problemas y de las cuestiones más tediosas y difíciles de la vida. Estas imágenes sociales que proyectan los anuncios, dejan al público como tonto y les invita a subirse al carro del éxito. Es decir, la publicidad pretende decirnos cómo es la vida y qué papel tenemos que desempeñar en ella. Nos marca pautas de vida y costumbres que a veces nacen de necesidad falsas, generadas por la propia publicidad.
Mensajes publicitarios dependiendo el tipo de espectador
Mujeres
Para lograr identificarse con las mujeres, los mensajes se establecen previamente estereotipados donde estos se limitan a ser dirigidos a la típica ama de casa, esposa, madre, si trabaja fuera, es preferentemente o secretaria, o enfermera, o profesora… (La cual siempre tiene un jefe el cual es superior a ella); pero también usan a la mujer como objeto, mujer fatal, siempre inestable emocionalmente, o pasiva, frívola, tierna, sumisa, dependiente, débil, menor desarrollo intelectual…. Y, por supuesto, siempre bella.
Hombres
Los hombres de la misma forma que las mujeres aparecen con valores igualmente estereotipados, donde tiene que desempeñar ciertos roles ya establecidos.
“La sociedad le exige asumir: es estable emocionalmente, dinámico, agresivo, dominador, racional, valiente, intelectualmente capaz, amante del riesgo…. Pero tampoco debe descuidar su aspecto físico: hace unos cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese hombre tan preocupado por su aspecto como se supone lo están las féminas, y, desde luego la estrategia, premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy ya todas as firmas se lanzan a desarrollar productos de belleza masculina.”
Niños
Continuando con los roles de genero aquí son mas visibles, y aquí es donde empiezan las diferencias entre los roles masculino y femenino.
Adolescentes
“En la publicidad son personas dinámicas, divertidas, independientes, atractivas, triunfadoras (a veces, incluso vacías e “idiotas, preocupados solo de sí mismos). Se juega a se juega con la necesidad de identificación, de pertenecer a un grupo o a una tribu, con los llamados “modelos aspiracionales”, es decir, ofreciendo con todo lo que se supone desean -mejor deben- conseguir (empezando por el móvil, para seguir con la moto…)” 3
Comentarios
Publicar un comentario