Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Estereotipos Publicitarios

Imagen
LA PUBLICIDAD Y LOS ESTEREOTIPOS Para entender nuestro tema  principal  debemos de comenzar estudiando conceptos básicos de publicidad y estereotipos sociales, sus consecuencias y un poco de su historia. Esto nos servirá para tener un conocimiento previo ya que la publicidad y los estereotipos se encuentr an sumamente ligados a los estereotipos publicitarios. Definición     La publicidad se puede determinar como el arte de encontrar procedimientos que nos permitan promover y divulgar una serie de ideas, pensamientos o productos dentro de una cultura o sociedad en específico.      En la actualidad la publicidad resulta un elemento fundamental en el funcionamiento y desarrollo de nuestra sociedad, llegando a considerarla incluso como una variante fundamental en el  desarrollo de las personas.      La publicidad logra  ocasionar el interés de las personas  en el consumo de los productos, por medio del uso de mensaje...
Imagen
Estereotipos (definición y orígenes de la palabra) La palabra “estereotipo”,es un: “Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de de las normas o patrones culturales previamente establecidos . Estereotipo proviene etimológicamente de la palabra  griega  stereos  (que significa sólido) y  typos  (que significa marca). En sus orígenes, la palabra nombraba a una  impresión tomada de un molde de plomo   que se utilizaba en la imprenta en lugar del tipo original. Esta aplicación terminó convirtiéndose en una   metáfora   respecto a un conjunto de ideas preestablecidas que se podían llevar de un lugar a otro sin cambios       En el pasado los estereotipos generalmente eran solo ideas que incluían una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. Actualmente la definición actual de estereotipo hace referencia...
Imagen
 LOS MENSAJES PUBLICITARIOS      La publicidad, es comunicación pagada, no personal, que hacen empresas comerciales, organizaciones o individuos que están identificados de alguna manera con el mensaje publicitario.      Los objetivos que la publicidad pretende es que un producto o persona tenga el máximo recibimiento posible por parte de los consumidores; para ello, se utilizan varios recursos, entre ellos el “lenguaje publicitario”. Recursos que utiliza  En el lenguaje publicitario se tiene muy en cuenta sobre todo los juegos fónicos, entre ellos sobre todo se repiten tres muy comunes:      ¤         La Aliteración:  que es un recurso expresivo fonético que consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos equivalentes. Con la aliteración se intensifica el valor expresivo de los significantes y, generalmente, consiste en un intento de igualar la sensación que ...
Imagen
 FACTORES  QUE PROVOCAN QUE LOS ADOLESCENTES SEAN PERSUADIDOS A SEGUIR ESTEREOTIPOS PUBLICITARIOS   Adolescencia La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. Muchos autores han caído en la tentación de describir esta edad con generalizaciones deslumbrantes, o al contrario, la califican como un una etapa de amenazas y peligros, para descubrir, al analizar objetivamente todos los datos que las generalizaciones, de cualquier tipo que sean, no responden a la realidad. Si hay algo que podamos afirmar con toda certeza, podemos decir que, esta edad es igual de variable, y tal vez además que cualquier otra, edad . Sin embargo al igual que sucede con todas l...
Imagen
Los jóvenes conociendo los riesgos del problema De todo e incluso sobre nosotros mismos (nuestro grado de aceptación o autoestima están afectados por convicciones estereotipadas). En nuestra vida cotidiana solemos hablar de los jóvenes atribuyéndoles faltas y carencias, así afirmamos con facilidad que los jóvenes son irresponsables, apolíticos, fácilmente influenciables, atributos que además se sustentan en las siguientes afirmaciones: “los jóvenes sólo viven el presente”, “ellos y ellas son dominados por la sociedad de consumo”, etc., etc. Así con mucha  frecuencia a la hora de hablar de los y las jóvenes utilizamos estereotipos que poco tienen que ver con su realidad, pues el mundo juvenil es diverso y sobre todo complejo. Para los adolecentes  y tres puntos básicos de interés que maneja Gilles Lipovetsky:    1. Obsolescencia: Aparece bajo el signo de la inestabilidad de la imagen, que debe renovarse para ‘parecer’ siempre joven; se trata de una renovación...